A un paso de encontrar los restos de Cervantes
![]() |
Puede que aquí estén los restos de Cervantes |
"Los restos de Cervantes están al alcance de la mano", se esperanzan los más optimistas. "Se abre una situación de mayor esperanza en el hallazgo", confían los científicos con mayor cautela".
Cervantes murió el 22 de abril de 1616 en la miseria en la capital española y fue enterrado, por su expresa voluntad, un día después, en la pequeña iglesia del convento de las monjas trinitarias, en el centro de Madrid.

Las imágenes fueron obtenidas con un georradar y cámaras infrarrojas y revelaron la presencia de unos 30 nichos entre los que podrían encontrarse los restos de Cervantes.
Al parecer existen imágenes que fueron considerados "muy interesantes" por los expertos.
Están centradas en cinco esqueletos cuya morfología ha sido examinada por los antropólogos forenses.
Cuatro siglos después de su muerte, el lugar exacto del enterramiento sigue siendo una incógnita.
Los investigadores quieren evitar toda precipitación: "estamos hablando de un personaje universal, queremos hacer las cosas sin ninguna prisa", dijo Francisco Etxeberria, jefe de los trabajos.
![]() |
Plano en georradar de la iglesia del convento de las Trinitarias |
Las características de los restos óseos de Cervantes deberían ser, según el forense, los de un "individuo de unos 60 años, con una patología en la mano izquierda que tenía deformada, y con sólo seis dientes ". Aunque el análisis de ADN sería muy complejo, el profesor no descartó llevarlo a cabo más adelante, si fuese necesario.
El proyecto comenzó el pasado 28 de abril con un rastreo mediante infrarrojos y georradar de la iglesia de las Trinitarias de Madrid, que dio como resultado el plano tridimensional presentado hoy, que fija los cinco puntos donde puede reposar el autor.
Pese a que los investigadores aspiran a concluir la búsqueda en 2014, el historiador Fernando de Prado dijo hoy que el camino "no ha hecho más que empezar".
En caso de que se identifiquen con certeza los restos, Cervantes volvería a ser enterrado exactamente en el mismo lugar donde estaba, para cumplir con sus deseos que lo rescató de su cautiverio en Argel.
1 comentarios:
Muy interesante. Me gusta tu blog y como verás me quedo por aquí... te invito a que te pases por mi blog y si te gusta te quedes a compartir unas letras y unos libros conmigo... Saludos y te leo¡¡
Publicar un comentario